Alta en la app de osakidetza.
Me fastidia tener que seguir con la cantinela, pero es superior a mis fuerzas ver como hasta las cosas más sencillas te llevan a pensar que nadie se ocupa de nada.
Voy a darme de alta en la aplicación de osakidetza para el móvil para la solicitud de citas y después de los datos de identificación me pide la fecha de nacimiento.

Normal pienso…
Pero resulta que me sale esta pantalla.

Yo soy usuario de múltiples aplicaciones en el móvil y como muchísima gente uso la banca móvil desde hace muchos años.
Nunca había visto una pantalla como la que se me presenta en este aplicativo. Me costó un buen rato darme cuenta de cómo variar el año.
Al principio no veía otra posibilidad que retroceder mes a mes con los símbolos < y > y no podía creerlo.
¡¡¡¡Había que clicar en el añito (lo digo por el tamaño) que está en la esquina superior izquierda para que se desplieguen los años!!!

Probablemente, la persona que ha desarrollado esta forma de establecer una fecha, habrá ganado muchos premios a la originalidad (y casi con seguridad será la misma que “ha mejorado” la mejor herramienta que había, la carpeta de salud, pero eso lo comentaré después).
Si lo puedes hacer difícil para qué lo vas a hacer fácil.
Por supuesto, no iba a caer en la vulgaridad de utilizar el sistema más usado en aplicaciones de móvil, un sistema que en muchos sitios lo llaman “fecha fácil”, y que utiliza la mayoría de la banca electrónica, sería poco innovador.

¿Se pretende hacer fácil el acceso a las opciones telemáticas o volvemos al hacer algo para parecer moderno?
Osakidetza, más que ninguna otra administración, debiera tener un panel de personas (SOBRE TODO MAYORES) que testeen la facilidad de uso de las aplicaciones antes de que se pongan en marcha.

La «nueva» Carpeta de salud.
Hablaba más arriba de la Carpeta de Salud y la pongo ahora en negrita porque es, a mi modo de ver, lo mejor y más útil que se ha hecho aunque solo lo sea a nivel informativo para tener juntos y accesibles todos los informes y las analíticas.
Recientemente, repito que yo creo que el mismo equipo de la pantalla de fecha de nacimiento, ha remodelado la aplicación, la han «modernizado» también y la han dejado con muchísimas opciones y mucho más confusa y difícil de manejar, al menos para mí.
Yo que lo único que echaba de menos en la anterior versión era que me avisasen por correo cuando estén disponibles los resultados de mis analíticas para evitarme el mal trago de acceder y que todavía no estén, me he encontrado con una lista de opciones incomprensibles en su mayoría y con instrucciones que parecen un libro por su extensión.
Me ha parecido muy «útil» la posibilidad de aportar información a mi carpeta de salud. ¿Será para subir «lo de la privada»?.

En cuanto a las citas son las mismas que se tramitan fuera de la carpeta, con lo que no sé qué pintan dentro de ella.
Ignoro por tanto la razón de la remodelación que se ha realizado cuando no veo cuál es el valor añadido y además, a mi juicio, y dado el perfil del usuario al que creo yo que va destinada, resulta un poco «demasiado moderna». Pero en fin, doctores tiene la iglesia.
Lo que yo me pregunto es si hay detrás de estos pasos alguna idea o proyecto de futuro. Si estas son fases de un proyecto ya definido y pensado o son aplicaciones aisladas. ¿Se sabe hacia dónde se quiere ir?
Acabaré profundizando en los medios y la estrategia de informatización de Osakidetza, pero me imagino que me llevará tiempo.
Igual resulta que estoy venga a decir que se necesita una empresa informática propia que se ocupe «sólo de Osakidetza» y ya existe y hay un plan y una estrategia definidos. Me alegraría enterarme, de verdad.