En este momento estás viendo Sanidad 10 : Dirección de Centro de Salud. ¿Pero quién debiera dirigir mi centro de salud?

Sanidad 10 : Dirección de Centro de Salud. ¿Pero quién debiera dirigir mi centro de salud?

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

En esta época en la que no paramos de oír a colectivos médicos reivindicando diversas cuestiones, muy importantes para ellos y espero que también para el sistema sanitario, me ha aparecido, en una de mis búsquedas por internet, una visión de la problemática de la Atención Primaria diferente e interesante por la persona que la expone.

Carta del Jefe de la Unidad Administrativa EAP Azpilagaña

Se trata de una carta al director del Diario de Navarra que escribe Alejandro Valdeande Berdonces, jefe unidad administrativa EAP Azpilagaña, haciendo referencia a los dos aspectos más relevantes de la problemática de los centros de salud:

  • Quién los dirige, ampliando el foco hacia quién dirige en general el sistema de salud, incidiendo acertadamente en que no basta ser facultativo para gestionar y dirigir.
  • Destacar que no se trata sólo de aumentar el número de profesionales sino, también, de bajar la demanda.

Decía así

«En relación con la Atención Primaria, quiero hacer algunas reflexiones. Llama la atención que en su día el SMN recurrió (y se le dio la razón) para que a las direcciones de los centros de salud solo pueda acceder el personal facultativo pero como hay problemas para ocuparlas, la solución sea aumentar el dinero que se ofrece al médico para ocupar este cargo.

¿No sería más coherente dejar que todos los estamentos puedan acceder? Enfermería, por ejemplo, ha demostrado que lo hace tan bien como ellos y a menor coste económico para el ciudadano.

Porque, ¿para qué han estudiado los médicos? ¿Para sanar y curar o para ocupar cargos de gestión y dirección?

Llevan lustros quejándose de la gestión de la Atención Primaria y el único factor común que se ha dado a lo largo de todos estos años es que los puestos de responsabilidad han estado colapsados por ellos: yo me lo guiso, yo me lo como.

Creo que es hora de que este estamento dé un paso al frente y deje de monopolizar los cargos de Dirección, Jefatura, Subdirección, Gerencia, etc.

Que se dediquen a lo que han estudiado y que sean otros estamentos quienes ocupen estos puestos. Lo harán igual “de bien” y, además, tendremos más facultativos disponibles».

Decía al inicio de la entrada que la opinión me parecía interesante por quién la exponía.

¿Ahora quién dirige realmente un centro de salud?

, porque conozco mucho a quien fue durante muchos años la responsable administrativa de un centro de salud, no precisamente pequeño, que si hay una persona que está al cabo de la calle de lo que pasa, tanto en el centro de salud con su personal sanitario, como en las consultas hospitalarias de especialistas relacionadas con él, con los problemas de la pruebas médicas y en general con la Atención Primaria, esa persona es la responsable de la unidad administrativa o de atención al paciente, como es el caso del que escribe la carta.

Según mi experiencia, el responsable médico del centro de salud, el JUAP, si es que existe, cosa que muchas veces dudo, normalmente es un o una médico que no pretende dejar de serlo, que pretende seguir pasando consulta (que es lo suyo) y que por supuesto no está para enfrentarse con sus compañeros y compañeras, ni para resolver problemas con especialistas y hospitales.

Vamos que no le suele gustar el trabajo de gestión ni suele estar capacitado para hacerlo.

Algo parecido a lo que ocurre con la Dirección de las Escuelas Públicas.

Me imagino que en Navarra pasará lo mismo y al final quien tiene que discutir las agendas con el personal médico e incluso forzar las situaciones, además de sacar adelante tanto la atención telefónica como la presencial son esas personas que están al frente de la unidad administrativa. Las únicas gestoras reales de los centros de salud actualmente.

Lo que ocurre es que si se cansan o no tienen el carácter necesario para enfrentarse con el personal sanitario o han perdido las ganas de hacerlo, el caos en el centro está asegurado.

Si yo fuese consejero de salud buscaría a los 10 mejores responsables de atención al paciente y formaría un equipo con ellos para definir mejoras de los centros de salud y de la atención primaria. Mejor irían las cosas.

¿Estoy de acuerdo con el autor de la carta?

El autor de la carta propone que accedan a la dirección de un centro de salud otros perfiles profesionales, citando a enfermería. Yo, en eso, no estoy de acuerdo, al menos en los centros de salud de un determinado tamaño.

Al final el principal colectivo a gestionar, y el más problemático, son las y los médicos de familia y especialistas que atienden en los centros de salud y ambulatorios y no admitirían ser dirigidas por personas no médicas.

Creo que la dirección deberá ejercerla un o una médico que, a partir de un determinado momento de su recorrido profesional, opte en exclusiva por la vía de la gestión y se haya preparado para ello.

Por supuesto eso no quita que, como propone el responsable navarro, también formen parte del equipo directivo un o una enfermera que también haya optado por la rama de gestión y la persona responsable de atención al paciente.

Equipo de dirección de un centro de salud.

Ese debiera ser el equipo de dirección de un, o varios según tamaño, centro de salud, bajo mi punto de vista:

  • La médico o médica Responsable de Centro de Salud (menos hablar de jefe y más de responsable).
  • La enfermera o enfermero responsable de enfermería.
  • La persona responsable de la unidad administrativa de Atención al Paciente.

¿Cómo se debe preparar a un o una médico que quiera ejercer de Responsable de un centro de salud?

Pues creo que como a cualquier otro personal gestor o directivo de la administración para lo cual recomendaría, si se tiene curiosidad, leer las entradas de Gestión del blog.

¿Debería existir ya desde el MIR una especialidad de gestión o primero deberían haber ejercido como médicos de familia durante un tiempo?

Lo de la especialidad es otra forma de enfocar la cuestión que igual resulta posible en un futuro, pero de momento, creo que deberá ser una médica o médico, que tras ejercer un tiempo sienta atracción por la gestión y se forme para ello.

Deja una respuesta