En la entrada en la que contaba que opté por escoger una página inicial fija en lugar de la página de últimas entradas, hacía mención a que no tenía tiempo para probar a editar con Elementor y que lo dejaba para más adelante.

Ha llegado ese momento y voy a comentar cómo me ha ido.
Ya desde el comienzo te das cuenta de que, para las entradas, que fundamentalmente se componen de texto y unas pocas imágenes, Elementor no es lo más apropiado. Lo lógico es continuar con Gutemberg para ellas.
Por el contrario, mi página de inicio pretende ser el menú explicado del blog y facilitar el acceso a cada categoría desde la propia página, por lo que se compone de poco texto y más elementos gráficos para enlazar.
Ahí es donde, a mi juicio, me parece interesante Elementor, en las páginas que conformen menús gráficos hacia las diferentes categorías o entradas.
Como actúo con la Entradas
Cuando voy a hacer una entrada nueva suelo comenzar a escribir en word y cuando ya tengo el texto más o menos enfocado me voy a la instalación local y lo finalizo y retoco con Gutemberg.

Luego busco las imágenes, las optimizo con Gimp (recordar, Escalar a 1280 , resolución X e Y a 72 y luego Exportar Como, Calidad 35), las inserto también en local y para finalizar la descargo con Archivar (Zippy).
Una vez descargada la entrada comprimida la cargo en la versión del hosting mediante la misma Herramienta Zippy.
Por último la leo en el móvil y si veo algo mal lo retoco ya en la versión del Hosting directamente.
Yo, como he sido informático, no me fío de los dispositivos digitales (jamás llevaré una tarjeta de embarque sólo en el móvil, siempre copia en papel), por eso, al final, hago una descarga de la versión última de nuevo con Archivar (Zippy) y la guardo en un directorio en el que está siempre la última versión de todas mis entradas.
Sólo por si acaso.
La Página de Inicio con Elementor.
Después de ver unos vídeos y practicar un poco con las opciones que te da Elementor te resulta evidente que ofrece muchísimas posibilidades de diseño y creo que merece la pena.

Mi página de inicio es muy sencilla pero ya te das cuenta de que el plugin te da muchas opciones para componerla y que más adelante quizá te merezca la pena sofisticarla.
No obstante si , como yo, tienes la intención de que tu blog sea para ser visto básicamente en el móvil, no caben muchas sofisticaciones en tu página inicial.
Los blogs que más he visto, la mayoría a través de desenredandolared, se prestan más para una versión escritorio o para algo que yo todavía no he sido capaz de saber cómo se hace, tener dos versiones de inicio diferentes para escritorio y para móvil.
Me imagino que los profesionales harán eso.
En cualquier caso yo he elaborado mi sencilla página con Elementor y he ido aprendiendo sobre sus posibilidades y como siempre, empiezan los problemas.
Empiezan los problemas.
Había escogido unas imágenes para mi página inicial, las había optimizado y tras incorporarlas y acceder me doy cuenta de que se veían en la opción ordenador pero no en la versión móvil. Empezamos bien.

Parece ser que Elementor también optimiza imágenes por defecto y para evitar la redundancia había que anular la opción de Optimización en los ajustes de elementor.
- Elementor/Ajustes/Rendimiento/Carga de imágenes optimizada : Desactivar
Parecía solucionada la situación, pero al de unos cambios más, veo que sigo teniendo problemas: las imágenes no se visualizan en alguna de las versiones; fallan más en la de móvil que en la de ordenador.
Al final no sé muy bien porqué unas veces se ve bien y otras mal.
Consulto como siempre y el problema lo sitúan los expertos en el caché y recomiendan, cuando se van a hacer muchos cambios, como yo ahora, desactivar el plugin WP Super Caché para que no se lie.
Sigo con problemas y hay quien recomienda ir desactivando los plugins uno a uno hasta ver si alguno presenta algún tipo de incompatibilidad.
Desactivo un par de ellos y parece que surte efecto la medida, pero al poco volvemos a las mismas aunque desactive todos los plugin, menos Elementor claro.
Solución final.
Ninguna, renunciar a Elementor y hacer una página con Gutemberg lo más parecida posible.
Se acabaron los problemas de las imágenes en el móvil.
Me imagino que más adelante encontraré la causa de los problemas y podré volver a trabajar con Elementor, si eso ocurre lo comentaré, pero de momento ahí se queda, una pena.
Problemas con el Hosting gratuito.
Cuando haces cambios puntuales pero numerosos en las entradas, como disminuir párrafos, poner negritas, cumplimentar los campos SEO, añadir alguna imagen y cosas parecidas, te cansas de hacerlos en local para luego pasarlos al Hosting.
Además en mi caso tengo la instalación local en dos ordenadores con lo que llega un punto en el que no sabes donde estás y qué versión de la entrada tienes en cada uno.

Al final, como el Hosting funciona bien, los haces directamente sobre él y claro, tanta prueba y reprueba ha tenido otra consecuencia negativa e inesperada.
De repente, al intentar acceder al escritorio de wordpress, me aparece un mensaje de “imposiblidad de acceso a la página buscada” que , tras una breve investigación, era un aviso de haber superado el límite de trafico de 5GB y de que no podría acceder hasta el mes siguiente y estábamos a mediados.
Es decir, el encabezado es engañoso, el Hosting no me ha dado problemas, al contrario, estoy contento, simplemente tenía sus limitaciones.
Para superarlas me he decidido por acogerme a un plan básico de atwebpages que me da acceso a un tráfico ilimitado, aunque sin dominio ni SSL.
Eso sí, se renovará automáticamente al de un año y ya no al precio ínfimo con el que me han enganchado este.
El Hosting futuro.
Me he obligado pues a tomar la decisión de a qué hosting migraré mi blog durante este próximo año.
De todas formas creo que migraré a un hosting barato, lo más local posible y si puedo, crearé un blog con unas poquitas entradas en algún hosting gratuito para poder hacer pruebas en él desde cualquier ordenador y no estar obligado a tener la instalación local actualizada en los dos ordenadores.