Este primer paseo es una ruta circular que combina un recorrido por la costa desde Punta Mujeres hasta Jameos de Agua disfrutando de piscinas naturales y pequeñas calas, con un paseo por el malpaís (terreno cubierto por la lava) y algunos de los más impresionantes jameos del tubo volcánico del volcán de la Corona.

A Punta Mujeres se llega por la carretera a Orzola LZ-1 tomando la desviación existente tras pasar la rotonda con la escultura del viento de Cesar Manrique de Arrieta o mejor entrando en esta última localidad y continuando hacia el norte por la costa.
Dado que el acceso directo al pueblo por la costa es de dirección única para salida de coches, seguimos por la calle trasera hasta encontrar la señal del Bar La Piscina y por el callejón indicado accedemos a una especie de plaza donde podemos aparcar.
Allí se encuentra la Casa Carmelina una de las más fotografiadas de la isla por la gran variedad de plantas y flores con las que su dueña, Carmelina, decora la fachada.

Iniciamos el recorrido en la piscina natural de El Muro que se encuentra en la principal zona de baños del pueblo y lo acabaremos en el mismo lugar para, tras un buen baño, comer en el bar de la Piscina que tiene fama de tener, además de buena comida y buen vino, una de las mejores relaciones calidad/precio de la isla.

Comenzamos a caminar hacia el norte sin separarnos de la línea de costa contemplando un buen número de zonas de baño incluidas las piscinas de Las Rosas y de Las Nieves.
También pasamos por pequeñas calas como Playa Grande, por el Teleclub “El Marinero” , por el muelle y la rampa de acceso para las embarcaciones, por el Varadero y por rincones muy tranquilos y bonitos.

Al final del pueblo, se llega a la Punta del Burro y comienza el camino hacia Jameos del Agua. El terreno, típico de la costa de la isla, es de arena y piedras por lo que resulta conveniente llevar calzado cerrado.
El recorrido continúa por la orilla del mar dejando a la izquierda toda la zona del malpaís de la Corona que está conservada y protegida y a la derecha numerosas calas.

Si lo hacemos en los primeros meses del año veremos un bonito contraste entre los arbustos (tabaiba dulce y tabaiba amarga) verdes en esa época y los tonos marrones del malpaís y de los líquenes que cubren la lava.
En verano y otoño la tonalidad dominante es la marrón. A nuestra izquierda al fondo se alza la silueta del volcán de la Corona que ya no nos abandonará.
Cuando llegamos a la altura de los edificios de los Jameos del Agua giramos a la izquierda hacia el volcán que en esta parte del recorrido lo tenemos siempre enfrente. Ascendemos por un camino hecho con piedras y encontramos el primer jameo visible del Tubo Volcánico, el “Jameo Trasero”.
La descripción del Tubo y de todos los jameos de la Corona se encuentra en la página https://www.ilanzarote.net/tubo-volcanico/ por lo que no voy a incluirla en este resumen.
Es mejor consultarla porque, aparte de los jameos incluidos en este recorrido, hay unos cuantos más, hasta un total de veintidós, que pueden merecer otras excursiones para su visita. Simplemente citar su definición inicial:
“El Tubo Volcánico de los Jameos es una gran caverna tubular, de algo más de 6 Km de longitud en tierra firme, que continúa bajo el lecho del mar al menos 1.5 Km más. Esta parte subacuática recibe el nombre de Tunel de la Atlántida. La gruta de trayectoria lineal, sin ramificaciones laterales y que describe algunas curvas no muy pronunciadas, se formó debido a las coladas emitidas por el volcán La Corona”

Los “Jameos del Agua”, segundo grupo de jameos del tubo, fueron objeto una intervención artística de Cesar Manrique y para visitarlos, merece la pena, es necesario pagar entrada y dedicarle dos o tres horas por lo que tal vez se deberán visitar en otro momento.
Tras pasar por el aparcamiento cruzamos la carretera general LZ-1 y tomamos la que asciende en dirección a la Cueva de los Verdes y el Mirador del Río, otras de las visitas obligadas de la isla que también requieren su tiempo.


Según vamos ascendiendo vemos a lo lejos a nuestra izquierda Punta Mujeres y Arrieta con Mala al fondo y a nuestra derecha la parte más alta de la isla con las instalaciones militares de las Peñas del Chache y la pequeña localidad de Tabayesco debajo.
A mitad del ascenso por la carretera, nos encontramos la Cueva de los Verdes cuyo acceso es otro jameo, el tercero del recorrido.
Poco después, y pegado a la carretera por la derecha, hay que saber de su existencia para no pasarlo por alto, está el Jameo de los Cinco Dedos, quizá el más pequeño de los que vamos a visitar.

A estas alturas ya han desparecido de nuestra vista Arrieta y Punta Mujeres y sólo nos queda al frente la constante presencia del Volcán de la Corona en cuya dirección caminamos.
Casi al final del ascenso, la carretera gira a la izquierda y la tenemos que abandonar para continuar por el tubo volcánico en dirección al volcán por una pequeña pista que nos lleva, prácticamente en 50 metros, al “Jameo de la Puerta Falsa” de tamaño considerable.
Este jameo tiene un acceso muy fácil a su interior y , con los medios espeleológicos adecuados, parece que permite adentrarse hasta llegar en dirección a la Corona al Jameo de la Gente.
Se le llama de la Puerta Falsa porque por ella entraban a la trasera de la Cueva de los Verdes los lanzaroteños huyendo de los ataques de los piratas.

A partir de aquí hay que estar muy atento para encontrar el camino a través del malpaís ya que no está señalizado. Pequeños montículos de piedras y senderos apenas marcados son nuestra única guía.
Aunque la primera vez que hice el recorrido no tenía ninguna referencia y aún así pude hacerlo, para mayor facilidad aporto al final el track del recorrido indicando, eso sí, que en algún punto me desvío por falta de señales pero luego recupero la senda correcta.
Impresionan la soledad del malpaís y los bordes de los jameos que dan la sensación de que se pueden derrumbar en cualquier momento.
En poco más de 1,5 km pasamos consecutivamente por el Jameo Agujereado, el Cumplido (el mayor de todo el tubo), el Tacho o Redondo y acabamos, tras unos 45 minutos, en el Jameo de la Gente donde recuperamos la civilización tomando una pista de tierra que bordeando una finca nos lleva hasta la carretera LZ-201.
Una vez en la carretera giramos hacia la izquierda e iniciamos el proceso de vuelta a Punta Mujeres. Tras andar por ella unos 2,5 km y tras pasar una serie de curvas la abandonaremos.
Con las vistas de las peñas del Chache y Tabayesco al fondo a la derecha y Mala a la izquierda giramos de nuevo por una pista de tierra que baja en fuerte pendiente a Punta Mujeres.

Al llegar al pueblo no bajamos directamente a la línea de costa sino que nos desviamos hacia la derecha hasta llegar a las primeras casas de Punta Mujeres viniendo de Arrieta donde recuperaremos la orilla del mar para poder ver la Piscina de el Cura que nos faltaba y llegar costeando al punto de inicio del recorrido, la Piscina de el Muro.

Como estábamos en Octubre, verano en Canarias, el agua estaba a 24ºC y la marea llena, fueron varios los baños que nos dimos para después disfrutar de una comida en el bar de la Piscina (Casa Pichón) que no defraudó nuestras expectativas, más bien al contrario. Un buen vino blanco, pulpitos, lapas, carne de cabra y bocinegros fritos constituyeron un menú para saltarse la boina.
Si se está hospedado en el centro o en el sur de la isla la tarde es una buena ocasión para visitar cualquiera de los centros turísticos de Norte : Jardin de Cactus, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador de Río o la Casa de Manrique en Haría.
Track de wikiloc.
Galería de Imágenes.











