En este momento estás viendo Paseo 2 por el Norte de Lanzarote: Punta Mujeres, Haría, Tabayesco y Arrieta

Paseo 2 por el Norte de Lanzarote: Punta Mujeres, Haría, Tabayesco y Arrieta

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura

Este segundo recorrido consiste en subir a Haría desde Punta Mujeres por el barranco de Tenesía y bajar por otro barranco, el de Temisa hasta llegar a Tabayesco y retomar la línea de costa en Arrieta para volver a Punta Mujeres.

Muy recomendable cuando en los días previos ha llovido (cuestión no muy frecuente por suerte o por desgracia según se mire). El Valle de Temisa está especialmente bonito cuando está verde.

Valle de Temisa

Dejamos el coche en Punta Mujeres en el aparcamiento cerca de la Casa Carmelina (ver descripción en la ruta 1 de la serie) y de ahí nos dirigimos a la parada de la guagua en el bar Palenke. En ese punto tenemos dos alternativas, subir a Haría andando o subir en guagua (línea 07 horario: 8:38-10:37-13:11_laborables- 15:08-17:04-19:07-21:06).

Andando desde Punta Mujeres son unos 17 Km y casi 4 horas y si vamos en guagua el recorrido queda en 11,5 Km y 2,30 horas. En el track del final está la opción más larga. La verdad es que el tramo de subida es muy agradable y merece la pena. Nosotros los dos tramos los realizamos en días diferentes y los he unido en un único track.

Haría

Emprendemos el ascenso a Haría por la carretera y pista que salen de frente a la parada de la guagua y en fuerte pendiente enseguida llegamos al depósito de agua del pueblo.

Subida a Haría

A partir de ahí por una ancha y cómoda pista caminamos entre fincas de cultivo que aquí llaman enarenados. La mayoría están abandonadas y completamente dominadas por las tabaibas amargas y los matorrales de aulagas pero algunos mantienen la actividad agrícola y aparecen con el picón negro en perfecto estado.

A la espera de las papas (principal cultivo) en esta época, marzo, predominaba el maiz (millo en canarias), comenzaban los guisantes (arbejas) y ya las viñas comenzaban a tener brotes.

Todas las pequeñas parcelas están rodeadas de muros de piedras volcánicas e impresiona ver su anchura y comprender que para poder cultivar han tenido que romper de forma manual el malpaís y las escorias que las cubría y apartar las piedras utilizándolas de paso como muros separadores y protectores del otro enemigo de los campesinos de Lanzarote, el viento.

Muros Fincas

Según ascendemos vamos dejando atrás buenas vistas de Punta Mujeres y Arrieta y pasamos a contemplar por delante las peñas de Chacle a la izquierda y el volcán de la Corona a la derecha. Más a la izquierda, al fondo y hacia el mar también podemos contemplar Guatiza y su Caldera.

Guatiza al fondo

Tras pasar una rotonda donde se divide la carretera que va a Haría de la que va a Maguez, entramos campo a través en el barranco de Tenesía que prácticamente nos lleva al centro de Haría por un camino muy bonito sin apenas pisar el asfalto.

Salimos a las calles de Haría en el monumento al luchador Toni Martín (“Pollo del Puerto”) tras pasar por la charca Julio y llegar a un pequeño pozo.

Una vez en la plaza de Haría y tras una parada en el teleclub de la Tegala para picar algo, nos dirigimos al Ayuntamiento y tomamos la calle Cesar Manrique que pasa por delante de la que fue la casa del artista en la localidad.

Se puede aprovechar la ocasión para hacer la visita a este centro turístico, que junto con la otra casa de Manrique (La Fundación) constituyen algo obligado a realizar (hay entrada conjunta para ambas visitas que abarata el precio).

Seguimos la calle hasta que se convierte en pista y tras pasar el polideportivo llegamos a la confluencia de pistas ascendentes, la del Malpaso y la de los Llanos. Tomamos la del Malpaso a la izquierda hasta llegar a la carretera que va a Tabayesco culminando así el ascenso tras dejar atrás bonitas vistas del valle de las mil palmeras.

Comenzamos a descender cómodamente por la carretera que va haciendo eses por el barranco del Cuchillo y disfrutamos de la contemplación del Valle de Temisa que desciende hasta Arrieta. Este valle es un precioso ejemplo de la antigua actividad agrícola de la isla, el cultivo en terrazas.

Las vistas desde la carretera son realmente espectaculares con la V que forma el valle y el mar y el pueblo de Arrieta al fondo. En esta época del año en la que abunda el color verde en fuerte contraste con el marrón del malpaís el paisaje es especialmente fotogénico.

En el track, a algo más de un km desde el inicio de la bajada se coge una pista a la izquierda que va hasta el centro del Valle de Temisa, pero vamos a desobedecer al track y seguimos descendiendo por la carretera.

En efecto, posteriormente nos hemos enterado de que un poco más abajo siguiendo la carretera unos 500 m más, e internándonos a la derecha en el barranco que la atraviesa, está la fuente o manantial de Chafariz (Chafariz, es una palabra aborigen que significa fuente o manantial de agua) que, aunque abandonada, merece una visita al ser una de las pocas de la isla.

Si hemos llegado hasta el puente donde está el desvío a Chafariz , nada más pasar la curva, sale una pista hacia el centro del valle de Temisa que confluye con el camino que marca el track y la tomamos.

Es más agradable que la que nosotros hicimos y bordeando el barranco de Chafariz llega a la localidad de Tabayesco.

Este pueblo, hace tiempo eminentemente agrícola, ahora es cada vez más residencial y está plagado de viviendas vacacionales como casi todo el norte de la isla. Tras pasar por las calles de la pequeña población emprendemos una bajada en línea recta hasta la costa.

Poco antes de llegar a la carretera nos desviamos a la derecha para pasarla por debajo a través de un pequeño túnel y desembocar en la playa de La Garita.

Esta playa varía mucho en función de los temporales o épocas de mar de fondo que haya habido y la cantidad de arena que el mar se haya llevado o devuelto, pero habitualmente se constituye en dos zonas, la derecha mirando al mar más brava y salvaje y la izquierda más tranquila y urbanizada. De cualquier forma es una playa más bien tranquila y no muy masificada.

Tiene un malecón muy bonito que lleva varios años cerrado al público por un derrumbe parcial.

La Garita con mucha arena

Es un lugar perfecto para hacer una parada y darse un baño e incluso quedarse a comer, bien en el Chiringuito o bien en el restaurante de la Casita de la Playa donde se puede comer un magnífico pescado prácticamente encima de la arena.

No obstante estamos en Arrieta donde las opciones para comer, sobre todo pescado, son muy numerosas.

Si seguimos el recorrido pasamos por la calle La Garita de Arrieta donde hay numerosos restaurantes incluido el popular Amanecer. Poco más adelante llegamos al Charcón, pequeño muelle, con restaurante incluido, que da paso a la Playita del mismo nombre y a la famosa, por fotografiada, casita Roja o Chalet de Arrieta.

Por un más que agradable paseo a la orilla del mar de poco menos de 2 km llegamos a Punta Mujeres donde también podemos repetir el baño en sus piscinas naturales e incluso comer como indicábamos en el primer recorrido de Lanzarote Norte.

Como en todas las rutas de esta serie podemos aprovechar la tarde para visitar uno de los centros turísticos del Norte, Jardin de Cactus, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes o Mirador de Río o visitar Orzola y subir a la zona del mirador para volver por el macizo de Famara parando en los diversos miradores existentes (Gracioseros, Guinate, Ermita de las Nieves..etc).

Track de wikiloc.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-norte-2-punta-mujeres-haria-tabayesco-arrieta-34913639

Galería de Imágenes.

Barranco de Tenesía
Acceso a Haría
Plaza de Haría
Casa de Manrique
Hacia Tabayesco
Finca en Temisa
La Garita
Muelle Arrieta
La Playita y el Chalet
Barrio de los Morros
Paseo a Punta Mujeres

Deja una respuesta