Me Gusta leer o ¿Me gustan los libros?
Pretendo ser políticamente incorrecto una vez más mostrándome claramente partidario del libro electrónico en detrimento del libro de papel aunque comprendo la importancia de su conservación.
Pretendo ser políticamente incorrecto una vez más mostrándome claramente partidario del libro electrónico en detrimento del libro de papel aunque comprendo la importancia de su conservación.
A modo de introducción voy a citar y compartir en esta entrada alguno de los libros que me han marcado y voy a dar una idea de las temáticas o géneros que más me han gustado y de cuyos libros y autores versarán las entradas de esta categoría.
Este domingo, como tantos otros, me he despertado mirando el reloj con miedo de haber dormido más de la cuenta y no poder escuchar a Juanjo Millás en el programa “A vivir” de la Ser de las 9 de la mañana.
Una de las consecuencias que la pandemia ha tenido en mis gustos literarios es que ha afectado profundamente a uno de los géneros que más me gustaban, el postapocalíptico. La extraordinaria reacción del mundo civilizado ante la pandemia real ha hecho que ya no resulten nunca más creíbles las principales características del género.
Normalmente a la hora de encontrar libros para leer recurro a páginas que combinan opiniones especializadas y páginas de lectores que comparten sus experiencias. No obstante hay veces que navegando uno llega a sitios a los que no sabe cómo ha llegado. Creo que fue de esta manera como me topé con una entrevista de un autor colombiano al que no conocía y que me gustó cómo hablaba: Santiago Gamboa.
En otra de esas búsquedas en las que no sabes de dónde vienes y nunca sabrás cómo llegaste ahí, encontré una recomendación de leer a Élmer Mendoza y las historias de su detective “Zurdo Mendieta”. Leí que su primer libro de la serie (Balas de Plata) obtuvo en 2007 un premio ,Tusquets Editores de Novela, con un jurado en el que intervenían nada menos que Juan Marsé y Almudena Grandes. Con una recomendación como esa me decidí a leerlo.
Un gran autor de novela negra, pero de novela negra de verdad, dura y con pocas concesiones. Como digo en el título, a mí me gusta leer sus novelas, pero es muy posible que no a todo el mundo le gusten.
Si cuando hablaba de Juan Madrid decía que su novela es negra de verdad, dura y sin concesiones, al releer a Julián Ibáñez me encuentro con que ya no sé como describir su novela. Dicen que es la más negra de las negras.
No tenía intención de comentar nada sobre libros de actualidad, pero después de leer su único libro (de momento, es el primero que escribe) no he podido resistir la tentación de decir algo sobre él.
Seguimos con el descenso a la oscuridad. Si de las novelas de Juan Madrid se decía que eran la más negras de las negras, qué decir de las de Merinero. Si existiese una clasificación de la negrura de las novelas de un autor, éste se llevaría la palma, o mejor, crearían una categoría especial para él sólo. La Negrura Absoluta.