Después de estar, como he dicho, a punto de abandonar, no sé muy bien cómo, navegando como siempre me imagino, me encontré con otro documento de otro bloguero, Rubén Alonso (muchísimas gracias) , que me proponía
Crear un entorno de pruebas para WordPress en local.
En efecto, todo eran ventajas, no me obligaba a optar por ningún hosting y me permitía formarme en la creación de la página, y, además, como ya tenía más de 30 entradas en el blog de blogger, con cortar y pegar ya tenía material más que suficiente para hacer pruebas.

Seguí su tutorial al pie de la letra (está perfectamente descrito) y me decidí a intentarlo.
https://miposicionamientoweb.es/como-instalar-wordpress-local/
Me puse a ello y aunque me pareció mentira, para sorpresa mía, conseguí instalar WordPress en local.
Ya tenía instalado en local WordPress y la dirección en la barra de marcadores para poder crear el nuevo blog.

Primeros problemas.
Ya estaba contento e intenté crear una entrada copiando de la de blogger y tuve mi primer tropiezo, al publicar me daba un mensaje de error :
“ha fallado la publicación, la respuesta no es una respuesta JSON válida”.
Una vez más a navegar y enseguida encontré a otro ángel de la red, Francisco Mosse, que me lo aclaró perfectamente en
https://www.youtube.com/watch?v=Y3EVr0bOfHg
Había que ir a Ajustes – Enlaces Permanentes – y marcar en “Nombre de la entrada” y “Guardar Cambios”. Me quedé tranquilo con lo conseguido y lo dejé para continuar el día siguiente.
Nada más conectarme el siguiente día apareció el siguiente problema,
no se cargaba la dirección localhost/wordpress/wp-admin
donde supuestamente había sido instalado.
Esta vez me costó un poco más hacer la pregunta apropiada para encontrar la respuesta a mi problema, pero apareció al final Juan Martín para explicarme lo que había que hacer.
Había que actuar sobre la aplicación XAMPP Control Panel para que se “mantengan en verde” los módulos Apache y la base de datos MySQL y que no “se apaguen” cada vez que salimos del navegador.
https://www.youtube.com/watch?v=6c4PErvPzgg
En el directorio Xampp del disco C hay que modificar las Propiedades del fichero Xampp-control. Con ratón derecho entramos en Propiedades-Compatibilidad y actuamos como indica el vídeo.
Luego hay que entrar al Xampp Panel y parando (stop) apache y mysql , clicar en las casillas de modulo de ambas hasta que se ponga la marca verde en lugar de la X roja, tal como se explica al final de este vídeo que también soluciona otros problemas de Xampp.

Tengo también un portátil.
Saltándome un montón de tiempo voy a ubicarme en el futuro, ya que unos meses después de lo descrito me iba a ir de viaje por un período largo y mi localhost está en mi ordenador de sobremesa que, por supuesto no viaja conmigo.
Tengo un portátil pequeño y me he dicho que quizá podía intentar instalar también WordPress en local en dicho portátil.

Me puse a ello y volví a seguir las instrucciones del tutorial de Rubén Alonso y de nuevo lo conseguí.
Como es normal tuve el mismo problema con el Xampp-Control pero como ya lo sabía no me llevé ningún susto.
Aunque me vuelvo a adelantar en el tiempo también hice una migración del blog del ordenador de sobremesa al portátil siguiendo la opción, también extraída del tutorial de Rubén Alonso, de utilizar el plugin Duplicator.
Pero quizá me adelante más de lo necesario. Volveré al tema.