En este momento estás viendo El Hosting y la migración del blog

El Hosting y la migración del blog

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Una vez llegado hasta aquí y habiendo copiado ya unas cuentas entradas y alguna página no podía retrasar más la decisión sobre el asunto del Hosting.

Tengo que decidirme ¿Hosting de pago o gratuito?.

Dada la “importancia” y lo relevante que va a resultar mi blog la respuesta es evidente, gratuito.

Hosting gratuito.

Como digo, mi blog es personal y no creo que vaya a tener prácticamente consultas más allá de mis conocidos más cercanos, por eso voy a migrar a un hosting gratuito de entre los que he ido viendo y que he descubierto gracias a los numerosos vídeos sobre el tema..

https://www.crearpaginaweb.gratis/mejor-hosting/gratis/

000webhostapp.com

Como primera opción me he decidido por 000webhostapp.com y aunque me ha costado he conseguido instalar desde cpanel el WordPress.

He puesto como subdominio laadministracionpublicaimposible y he accedido a WordPress mediante la dirección del sitio

https://laadministracionpublicaimposible.000webhostapp.com

Antes de conseguirlo me ha fallado muchas veces la instalación de WordPress desde cpanel sin que llegue a saber porqué.

Al final una de ellas ha dado el Ok y se ha creado.

Mejor no preguntarse nada y seguir.

Migración desde la instalación local

Para migrar he intentado utilizar el plugin All-in-One wp Migartion que tenía muy buena pinta siguiendo las instrucciones del video

https://www.youtube.com/watch?v=b0PBUqbRxTk

Y hasta aquí llegué porque me encontré con dos problemas:

  • Resulta que el Hosting, al ser gratuito, pone límite al tamaño del fichero de importación, 8 MB, y el que tengo que exportar tiene 176 MB.
  • Además ha comenzado otra vez a fallar sin que vea tampoco una causa clara.

Así que he optado por probar otro Hosting gratuito, el de awardspace.

awardspace

El registro y la instalación de WordPress me ha resultado mucho más sencilla y el cpanel es mucho más claro y además parece más seguro.

En este caso he tenido que cambiar el subdominio porque no me dejaba el anterior y la dirección ha quedado como

http://admonpublicaimposible.atwebpages.com

He instalado el tema OceanWp y al intentar crear el hijo he comprobado que algunos plugins no los autoriza de forma gratuita, Child Theme Configurator era uno de ellos; alguna pega tenía que tener la gratuidad.

No he tardado mucho en encontrar otro que sí me permitía y he creado el tema hijo.

No se me ha olvidado también instalar los plugins Ocean Extra y Code Snippets para así tener la misma instalación que en local.

Me tocaba enfrentarme ahora a la migración del blog local y , como ya me temía, también hay límite a la importación, en este caso de 15 MB, que tampoco me dan.

Cómo migré al final.

Dado que era evidente que no podía migrar de una vez mi blog, no me quedó más remedio que pensar en actuar de otra manera, copiando de una en una las entradas y las páginas.

He buscado y encontrado para ello un plugin , Zippy, que me permite exportar o importar páginas y entradas y cuyo manejo resulta muy sencillo.

Se instala en las dos localizaciones, en la local y en la del hosting. Aparece en cada página o entrada una nueva opción Archivar (Zippy) y al utilizarla se descarga una copia comprimida de la entrada o página en cuestión.

El plugin, a la vez, crea en el Directorio de WordPress , en Herramientas, una nueva que se llama también Zippy. Al utilizarla te da la opción de importar el fichero comprimido anterior creando así la página o entrada en su nueva ubicación.

Hice la operación con las entradas y las páginas y en poco tiempo , estamos hablando de pocos ficheros, estaban todos en el nuevo hosting.

Ahora siempre creo las entradas en local y las paso a la versión del Hosting con este procedimiento.

  • Guardo todas las entradas comprimidas que descargo de local en un directorio que me hace de backup.
  • Si hago un cambio directamente en la versión del hosting, también genero una copia comprimida y la guardo en el mismo directorio para poder recuperarla si es necesario.

¿Y los ajustes del tema?

Como imaginaréis no me ha quedado más remedio que ir mirando todas los parámetros de personalizar en local y copiarlos en las opciones equivalentes del hosting.

De todas formas en una tarde el asunto quedó solucionado.

El Hosting awardspace sigue funcionando muy bien y ¡¡¡¡POR FIN VEO EL BLOG EN EL MOVIL!!!!.

Ya cada vez que cambio algo, lo visualizo en el móvil para ver cómo queda, haciendo caso a la recomendación de pensar siempre en móvil.

De todas formas, no todo estaba resuelto, tal como lo cuento en la siguiente entrada.

Deja una respuesta