En este momento estás viendo Optimización y galería de imágenes

Optimización y galería de imágenes

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Galería de imágenes.

Dentro de las entradas que tenía en Blogger estaban las de paseos que, como tenían bastantes fotos, las había dejado un tanto en stand by porque tenía que enterarme antes del funcionamiento de las Galerías de Imágenes.

Me puse con ello trabajando primero, como siempre, en local.

Tras algunos ensayos y pruebas copié la primera entrada de paseos con varias fotos entre el texto y con una galería al final.

He intentado que la galería de imágenes se vea en forma de presentación, una imagen detrás de otra.

Probé varias propuestas de plugins y de entrada me quedé con el plugin Simple Lightbox que me pareció suficiente. (Ojo: En la edición de la página, en galería, hay que ENLAZAR a Archivo de Medios para que funcione el Plugin).

Exportarla al Hosting.

Una vez creada la entrada actué como siempre, descargué del blog local la entrada comprimida mediante el plugin Zippy e intenté importarla en el blog del Hosting.

Efectivamente intenté, pero no lo conseguí.

Al importarla mediante Zippy me dio un error porque la entrada tenía 42MB y el límite que te impone el hosting gratuito, recordad, es de 15 MB.

Consultando varias posibles soluciones que aportan los blogueros, principalmente a través de plugins, he recordado la recomendación de otro blogero que decía que:

  • mejor que utilizar plugins, que entorpecerán de alguna manera el funcionamiento del blog, era “subir las imágenes ya optimizadas”.

Optimización de imágenes con Gimp.

Al optar por establecer la página inicial quise que el acceso a cada categoría de entradas se hiciese clicando sobre una imagen representativa de cada una de ellas.

Tuve el capricho de que tuviesen las esquinas redondeadas y para conseguirlo , tras las oportunas consultas, me encontré descargando el programa gráfico Gimp (https://www.gimp.org/) y ahí me quedé otra vez trabado dos o tres tardes intentando comprender su manejo.

Es un programa excesivo para lo que pretendo (he leído que lo llaman el Photoshop del software libre) y son infinitas sus posibilidades.

Yo sólo he aprendido a hacer las tres cosas que me interesan:

  • Redondear las esquinas (menú Filtros/Decorativos/Esquinas redondeadas pero sólo con imágenes jpg. El propio Gimp te permite cambiar de png a jpg, etc)
  • Insertar texto en las imágenes
  • Optimizar fotografías e imágenes.

La optimización se traduce en tres pasos:

  • 1.- Recortar lo que sobre.
  • 2.- Escalar a una anchura de 1.280 px y Resolución x e y de 72.
  • 3.- Exportar y a la hora de exportar reducir la Calidad a 35

La primera optimización de imagen que he hecho ha pasado de 2,6 Mb a 98 Kb y la entrada ha pasado de 42 MB a 1,8 MB.

Ya no tuve problemas para importar la entrada en el hosting externo y pude ver el funcionamiento de la galería de imágenes en el móvil.

No me convenció el funcionamiento del plugin Simple Lightbox así que lo eliminé y dejé la galería con una sola columna y eso sí, les puse leyenda a todas las fotografías.

Si tengo tiempo volveré sobre este asunto de las galerías de imágenes, pero será más adelante.

También observé que para que las fotografías que van dentro del texto, se vean bien en el móvil, la anchura y la altura deben estar en Automatic px , si se fijan unas dimensiones concretas, no se ven bien.

Las imágenes destacadas.

Como imágenes destacadas de las entradas suelo utilizar imágenes de dibujos que descargo de internet. Aunque son de tamaño pequeño son de tamaños diferentes por lo que quedan los extractos de las entradas con distinta altura.

Al final busqué la que mejor se veía en el móvil y he optimizado también todas las imágenes destacadas de la categoría creando mi blog escalándolas en anchura 342 x altura 183 y quedan bastante bien.

Tendré que hacer lo mismo para las demás entradas del resto de categorías.

También profundizaré, cuando tenga tiempo, sobre las posibilidades del programa Gimp, pero no obstante si se quiere hacerlo ahora hay varios vídeos disponibles, yo usé estos de Hugo Iglesias (gracias):

https://www.youtube.com/watch?v=kflNzF_WPag

https://www.youtube.com/watch?v=kLiXbe8vohc&t=11s

Para cómo optimizar imágenes utilicé:

https://www.seedem.co/es/blog/optimizacion-de-imagenes-para-la-web-con-gimp

Pensaba que de momento me quedaba aquí, pero al poco tiempo vino un pequeño susto que me obligó a continuar.

Deja una respuesta