¿Cómo empezar?
Cuando comencé a plantearme la posibilidad de hacer un blog pensé que, como ya era usuario de Chrome y de Gmail, una de las formas de empezar más sencillas podría ser utilizar otra de las herramientas de Google, Blogger.

Además, el primer consejo que te da todo el mundo es que, hasta que compruebes si eres capaz de generar suficiente contenido, procures empezar con lo que es más fácil de utilizar y parece que hay consenso en que se trata de Blogger.
Si luego te vas animando a escribir y ves que puedes tener material que enseñar ya buscarás algo más adecuado (o no).

Es, como digo, lo que te recomiendan y es lo que yo hice.
Como desde que existe Youtube no existen las disculpas tipo “yo es que no sé hacerlo”, me lancé a intentarlo.

Existen muchos tutoriales que explican cómo crear un blog de Blogger , yo seguí los de Abrahan (Monetiza tu tiempo ) y me sirvieron. Gracias Abrahan.
Un resumen de lo que hay que hacer.
- Escoge una plantilla.
Se comienza eligiendo cualquiera de la plantillas que te ofrece blogger y luego se sustituye por otra que te convenga y que se busca en múltiples páginas que te ofrecen plantillas de todo tipo.
Yo escogí shortnotes-blogger-template/

- Da forma al blog
La plantilla tiene un diseño propio que indica las zonas donde van la cabecera, las entradas, y una columna lateral donde van los los gadget. Se ve en la opción Diseño.
Hay un conjunto de gadgets que se pueden añadir,
- gadget de Buscar
- gadget de Etiquetas para seleccionar entradas
- gadget de las Páginas,
- gadget de post más leídos, etc.

A partir de ahí hay que tener en cuenta tres conceptos:
- La unidades de escritura o artículos son las entradas o post que se presentan en orden cronológico inverso, la más reciente la primera.
- La fecha de publicación se puede cambiar cuando se quiera para poner el orden que nos parezca mejor., pero siempre en orden inverso. Hay forma de indicar cuántas entradas se muestran cada vez.
- La manera de agruparlas es mediante las etiquetas que permiten consultar las entradas de una etiqueta determinada. También se presentan en orden inverso.
- También existen las páginas que son textos más fijos que explican el blog y sus contenidos.
- No hay relación entre las páginas y las entradas aunque yo la establezco mediante un índice interno con enlaces.
Esto último y otras muchas cosas más las aprendí de Alejandro Valero (Eskerrik asko) y su blog Apuntes sobre blogs que, a pesar de que su última entrada es de 2013, es un blog que me ha aportado mucho. El orden y la claridad de ideas que transmite su autor son encomiables.
Así me quedó la primera versión de mi blog, que por cierto sigue existiendo porque, de momento, me da no sé qué borrarlo.