En este momento estás viendo Me gusta leer : a James Clavell y su saga asiática.

Me gusta leer : a James Clavell y su saga asiática.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Una de las cosas que me siguen gustando, quizá por reminiscencias de la niñez y de la juventud, son las novelas de aventuras.

En el fondo la mayoría de las novelas son de aventuras.

Aventuras en el Africa desconocida con Salgari y aquellos libros con viñetas intercaladas en la niñez y luego en la juventud con Wilbur Smith y su larga saga de la Familia Courtney.

Aventuras en la antigüedad es lo que cuentan la mayoría de las novelas históricas con algunos retazos de realidad, al menos para que coincidan algunas fechas y batallas.

Aventuras en el espacio o en el futuro distópico o apocalíptico o a través de los viajes en el tiempo es lo propio del género de ciencia ficción.

Aventuras fantásticas como el Señor de los Anillos y el Hobbit de Tolkin o la saga de libros del Universo de Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin.

Aventuras en la prehistoria de la preciosa saga de Los Hijos de la Tierra de J.M.Auel que tampoco me canso de releer, sobre todo los dos primeros El Clan del Oso Cavernario y El Valle de los Caballos.

y las aventuras “Allende los Mares” a las que me refiero en esta entrada y que, ya de más adulto, me encontré gracias en inicio a James Clavell y su Saga Asiática compuesta por las 6 novelas que adjunto con una breve introducción proporcionada por Perplexity:

1.- El rey de las ratas (1962).

Cuenta la vida de prisioneros en un campo japonés durante la Segunda Guerra Mundial, donde la lucha por la supervivencia se convierte en una batalla moral. A través del personaje de Peter Marlowe y su encuentro con un astuto cabo americano conocido como «el Rey», el libro explora las complejidades del poder y la humanidad en condiciones extrema.

2.- Tai-Pan (1966).

Narra la historia de Dirk Struan, un comerciante escocés que llega a Hong Kong en 1841 tras la Primera Guerra del Opio. A medida que se establece en esta nueva y caótica ciudad, Struan se convierte en el tai-pan, o líder supremo, de un imperio comercial lleno de intrigas y rivalidades.

La trama explora su lucha por el poder, las tensiones entre clanes comerciales y el choque cultural entre Oriente y Occidente. Con un trasfondo de traiciones y romances, la obra refleja la complejidad de la fundación de la colonia británica en Hong Kong.

3.- Shogun (1975).El Japón feudal del siglo XVII.

La historia sigue a John Blackthorne, un marinero inglés que llega a Japón en el siglo XVII y se enfrenta a un mundo completamente diferente, lleno de samuráis y conflictos políticos. A medida que se adapta a esta nueva cultura, Blackthorne se convierte en un testigo y participante en la lucha por el poder entre clanes rivales, explorando temas de honor y lealtad en un entorno fascinante y complejo.

4.- La casa noble (1981).El Hong Kong en el año 1963.

Relata la intensa lucha por el poder y el dinero en Hong Kong durante 1963, donde británicos, chinos y dos norteamericanos compiten en un ambiente lleno de rivalidades y traiciones. La historia se centra en la Casa Noble, una compañía en crisis, y el odio entre sus líderes, Ian Dunross y Quillan Gornt, que desata una serie de conflictos que afectan a todos los personajes involucrados

5.- Torbellino (1986): Historia desarrollada en Irán en 1979.

Se sitúa en Irán durante la revolución islámica de 1979, donde diferentes facciones luchan por el poder en un ambiente caótico. A través de las historias entrelazadas de espías, asesinos y políticos, se exploran las tensiones y traiciones que surgen en este turbulento periodo histórico

6.- Gai-Jin (1993): Historia desarrollada en Japón en 1862.

Cuenta la compleja interacción entre europeos y japoneses en el Japón del siglo XIX, un país que comienza a abrirse a los extranjeros. La historia sigue a Malcom Struan (sucesor de Dirk Struan como Tai-Pan) y Angelique Richaud, cuyas vidas se entrelazan en un contexto de ambición, traición y amor prohibido, mientras enfrentan las tensiones culturales y políticas de una nación en transformación

La más Famosa es Shogün

La más famosa, con reciente y premiada serie de tv incluida, ha sido sin lugar a dudas Shogün, hablo de ella en otra entrada, pero a mí la que más me ha gustado siempre es Tai-Pan.

He releído, para refrescar la memoria, alguna de las novelas de la saga y efectivamente, Tai-Pan es la que más me sigue gustando como novela de aventuras.

La que más me gusta es TAI-PAN

Lo tiene todo.

  • El héroe occidental bueno y todopoderoso que además comprende el oriente,
  • El rival malvado que pierde siempre y no entiende donde está,
  • La mujer oriental que se enamora del héroe escocés,
  • Las batallas marinas, comercio del opio y del té, orientales misteriosos intrigantes y peligrosos, etc, etc.

No debe de ser nada respetuosa históricamente hablando, pero es muy entretenida. Cuando la leí me dio pena porque me pareció que la finaliza de forma un tanto abrupta, daba para seguir con la familia Struan con al menos otra novela, pero me dio la sensación de que el autor se cansó de la Noble Casa y de la familia.

No recuerdo las razones, creo que tardó en traducirse, pero pasó mucho tiempo hasta que me hice con la sexta novela de la saga – Gai-Jin – y pude comprobar que sí continuó con la familia Struan, pero ya en Japón y con menos interés.

Perplexity

He citado a la hora de citar las novelas de la saga asiática que las descripciones las he obtenido con Perplexity y lo voy a explicar.

Tras releer Tai_Pan y Shogün y ver la serie recientemente emitida, por una vez y sin que sirva de precedente, decidí probar con la Inteligencia Artificial (acababa de conocer el programa Perplexity citado) para que me recomiende libros de aventuras similares.

En la siguiente entrada comentaré el resultado de sus recomendaciones, pero adelanto que como me gustó, he empezado a utilizar lo que luego me he enterado es un “prompt” (una petición):

“Hazme en un párrafo de 2 ó 3 líneas un resumen del libro XXXXXXXX de XXXX XXXX con frases y términos sencillos”

Qué tontería, una búsqueda y un resultado en lenguaje más natural, que está muy bien, pero tampoco es para tirar cohetes. En cualquier caso el resultado es el que os he adjuntado. ¿Es el mismo que obtendría en Google? A vuestro juicio lo dejo.

Deja una respuesta