El «Zurdo» Mendieta.
Pensando todavía en el Fiscal Jutsiñamuy, en otra de esas búsquedas en las tampoco sabes de dónde vienes y nunca sabrás cómo llegaste ahí, encontré una recomendación de leer a Élmer Mendoza y las historias de su detective “Zurdo Mendieta”.

Leí que su primer libro de la serie (Balas de Plata) obtuvo en 2007 un premio, Tusquets Editores de Novela, con un jurado en el que intervenían nada menos que Juan Marsé y Almudena Grandes.
Con una recomendación como esa me decidí a leerlo.
Un acierto.
Hacía tiempo que no me sorprendía tanto un libro.
Me recordaba, como digo al inicio, a la serie de Santiago Gamboa del Fiscal Jutsiñamuy, pero en lugar de Colombia el protagonista es en esta ocasión Méjico.
Cito ambos países como protagonistas porque para mí lo han sido.
He conocido formas de expresarse absolutamente diferentes a la nuestra y me ha permitido vislumbrar una sociedad distinta y preocupante.
Pero lo más destacable de esta novela es el ejercicio mental que implica leerla; equivale a la realización de más de 100 sudokus complicados.
La narcoliteratura.

La terminología, como en el caso de Gamboa, es ya muy complicada , hasta a veces tuve que buscar en google el significado de ciertos términos en Méjico (morra, bato, güera, encobijados, carnal, guaruras, ..etc) y te obliga a estar super atento.
Pero lo que de verdad te vuelve loco es cómo está escrita y cómo se producen los diálogos. Sin puntos, sin separaciones, sin pistas.
Te hace dudar sobre si está mal escrita por ser la primera de la serie o es algo hecho adrede para resultar original (resulta que el autor es, nada más ni menos, que Académico de la Lengua Mejicana, así que no hay duda posible).

Además se le considera inventor de un casi género, la narcoliteratura.
Estuve varias veces a punto de dejarlo porque, como yo leo a ratos porque la vida no me da, muchas veces tenía que volver atrás al inicio del capítulo para situarme en quién era el que hablaba o a quién se refería. ¡¡Si habla hasta con su propio cuerpo!!.
Conseguí hacerme con varios de los libros de la serie y acabé controlando a los diversos protagonistas e incluso creo haber llegado, más o menos, a saber quien es el que habla en cada caso.

Además, pasan tantas cosas en cada novela que necesitas llegar al final que llega como un suspiro y siempre con sorpresas.
A veces, salvando las enormes distancias físicas y mentales existentes entre Sicilia y Méjico, me recuerda al Montalbano del inefable Camilleri, su «cinismo» y su «sentido de la justicia» tan particular.
Tengo que reconocer que te resulta novedoso y atractivo, una especie de desafío con final feliz. Otra gozada de lectura.
Su propio autor se ha tomado la molestia de describir a su querido personaje Zurdo Mendieta para que nos resulte más cercano.
Los libros de la serie Zurdo Mendieta.
Los seis títulos de la serie que de momento ha publicado son.
- 1.- Balas de plata (2007). Edgar «el Zurdo» Mendieta investiga el asesinato de Bruno Canizales, un abogado acribillado con una bala de plata. La investigación lo sumerge en una compleja red de narcotráfico, política y crimen, donde aparecen nuevos cadáveres con balas de plata en Sinaloa.
- 2.- La prueba del ácido (2010). En esta novela el Zurdo investiga el asesinato de Mayra Cabral de Melo, una bailarina exótica encontrada muerta con un pezón cortado. La investigación lo lleva al mundo del narcotráfico en Culiacán. Aparecen el FBI y Samantha Valdés, jefa del Cártel del Pacífico, con la que establece una peligrosa amistad.

- 3.- Nombre de perro (2012). En esta ocasión El «Zurdo Mendieta», acompañado de su fiel ayudante, la detective Gris Toledo, ayuda a Samantha Valdés a encontrar al asesino de su pareja, mientras pelea con su propia vida personal y los conflictos con su exmujer y su hijo Jason.
- 4.- Besar al detective (2015). En esta ocasión el detective, destituido de su cargo, investiga varios casos complejos mientras busca a su hijo desaparecido y ayuda a Samanta Valdés que está herida tras un atentado. En esta novela aparece Héctor Belascoarán Shayne que es el protagonista principal de una serie de novelas policíacas escritas por Paco Ignacio Taibo II. Creí haber hecho otro descubrimiento pero leí La Vida Misma y no me gustó.

- 5.- Asesinato en el Parque Sinaloa (2017). El Zurdo ha decidido retirarse de la policía debido a su desencanto con la violencia y la corrupción. Sin embargo, se ve arrastrado de nuevo a la investigación cuando su antiguo jefe le pide ayuda para resolver el asesinato de su hijo el abogado Pedro Sánchez Morán.
- 6.- Ella entró por la ventana del baño (2020). En esta última novela , investiga el asesinato de un excomandante policial mientras busca a la antigua amante de un empresario moribundo, Ricardo Favela, de ochenta y seis años que está en el hospital y le queda poco tiempo de vida. En paralelo, debe enfrentarse a Sebastián Salcido, alias el Siciliano, un narcotraficante violento recién salido de prisión que busca venganza. Vamos un gran lío y para completarlo, como siempre, también interviene su amiga Samanta Valdés.