En este momento estás viendo Paseo 5 por el Norte de Lanzarote : De Máguez a Ye y Guinate subiendo al Volcán de la Corona.

Paseo 5 por el Norte de Lanzarote : De Máguez a Ye y Guinate subiendo al Volcán de la Corona.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

Ruta también circular con inicio y final en Maguez otra pequeña localidad perteneciente al municipio de Haría de origen agrícola pero hoy más residencial que otra cosa. Se puede llegar en guagua mediante la línea 07 que hace la ruta Arrecife Maguez o en coche. Cuenta con un teleclub (que yo nunca he visto abierto) y dos bares, Casa Rayco y Los Roferos que también dan de comer.

Maguez con el Volcán de la Corona al fondo a la derecha.

Dejamos el coche al lado de la parada de la guagua que está al costado de la Iglesia e iniciamos el ascenso calle arriba.

Al poco nos encontramos con un panel que muestra el recorrido más característico de Maguez que es el Camino de Gayo, ruta de unos 5 Km que pasa por las antiguas fuentes del mismo nombre y que ofrece unas estupendas vistas sobre el archipiélago Chinijo.

Se puede añadir, si se quiere, al recorrido que se plantea en esta ruta como indico más adelante, incluso se puede hacer el ascenso en coche desde Máguez y luego llanear por las alturas.

Poco después pasamos por el Aula de la Naturaleza de Maguez donde nos dan información sobre esta y otras rutas. Por detrás contemplamos el promontorio de La Atalaya que nos oculta Haría que está justo detrás.

Torcemos a la derecha hasta coger la calle que asciende hasta el depósito de aguas donde comienza la pista que nos llevará hasta el volcán. Forma parte del GR 131 camino natural que va desde Orzola hasta Playa Blanca.

Pasamos por una zona de fincas y enarenados donde alternan viñedos con plantaciones variables según la época del año (Ahora papas, en otras fechas maiz, guisantes, tomates….)

Al llegar al pie del volcán seguimos por la derecha y nos encontramos con un Algibe cubierto de gran tamaño de unos 600 m³.

Por encima está su Alcogida que es el sistema utilizado para recoger agua cuando llueve y evitar que la absorba el terreno. La de este algibe es de gran superficie (8.600 m²) y está delimitada con un muro de mampostería con mortero de cal al igual que la solera.

Pasado el algibe el camino desciende y gira hacia la izquierda y enseguida comienza el inicio del ascenso al volcán.

Primero subimos unos 50 m en fuerte zig zag y luego comenzamos a ascender por la ladera este del volcán por una pedriza de rofe volcánico que en algunos tramos cortos presenta una importante pendiente, dando sensación de vértigo por lo que si se tiene habrá de tenerse en cuenta.

Las vistas sobre la costa este y el impresionante malpaís que llega hasta ella nos acompañarán durante la subida así como la visión del caserío de la Torrecilla de Domingo que parece un palacio en la lejanía.

A unos 800 m el sendero gira a la izquierda y asciende en vertical hasta llegar a un muro de piedra con vallado metálico que nos impide el paso. Hay que estar muy atentos para encontrar uno de los dos puntos donde la falta de alambrado permite pasar y que he marcado como Paso 1 y Paso 2 en el track.

Paso por el muro alambrado

Una vez superado el muro el camino sigue ascendiendo hasta llegar a la cara norte del volcán donde el desprendimiento de la ladera permite contemplar el cráter en todo su esplendor sin necesidad de llegar a la cima.

El tubo volcánico creado por la erupción da lugar a los Jameos del Agua y otros que se describen en la dirección http://www.ilanzarote.net/tubo-volcanico/ y en el recorrido LN1 de esta serie.

Tras permanecer en la boca del cráter y contemplar las vistas que se nos ofrecen desde la misma iniciamos el descenso hacia Ye por una pista claramente señalizada.

Atravesamos antiguos cultivos de cochinilla con viejas tuneras con sus cercados de piedra para protegerlas del viento que ya en la parte más baja se han transformado en viñedos cada vez más abundantes en el norte de la isla rompiendo así la hegemonía de la Geria.

Ya en la carretera giramos a la izquierda por la LZ-201 pasando por delante de la iglesia hasta que, al igual que en el recorrido LN6 tomamos la pista que nos lleva a las Rositas.

Cuando llegamos al cultivo de aloe vera nos desviarnos hacia la izquierda en lugar de a la derecha como hacíamos en dicha ruta. Nos saludan un grupo de cabras que por allí pastaban.

Tras ascender una pequeña pendiente nos incorporamos al camino de Guatifay que nos lleva hasta una atalaya sobre la localidad y el valle de Guinate. Durante la primera parte del camino gozamos una vez más de las espectaculares vistas del archipiélago chinijo como en las como en los otros recorridos por el litoral oeste. Aparece también parte de la bahía de Famara detrás de los impresionantes riscos de su mismo nombre.

Llegamos a la carretera donde aparece la señalización del camino de Guatifay y la atravesamos por un montículo de picón negro para tomar una poco señalada pista que bordeando el volcán de la corona nos lleva de nuevo hasta el algibe para retomar la pista que desciende hasta Maguez.

Tras volver al coche y según el día y la hora podemos optar por comer en el propio Máguez en los Roferos o acercarnos a Haría a tomar algo en el teleclub La Tegala (si es sábado hay un mercadillo artesanal) o bajar a Arrieta o Punta Mujeres para darnos un baño y comer.

Track de wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-norte-5-maguez-volcan-corona-ye-guinate-59607772

Galería de Imágenes

Pista hacia el volcán de la Corona
Algibe
Interior del algibe
Inicio del ascenso al volcán
Paso a través de la alambrada
Cráter del volcán
Cráter del volcán
Descenso a Ye
Paso por la iglesia de Ye
Desvío a las Rositas
Hacia el camino Guatifay
Desvío a la izquierda para camino Guatifay
Risco y Caleta del Sebo enfrente
Montaña Amarilla en La Graciosa
Vista a Lanzarote
Valle de Guatiza
Vuelta a Maguez bordeando el volcán por la cara sur
Bordeando el volcán
Vuelta a Máguez

Deja una respuesta