En este momento estás viendo Paseo 8 por el Norte de Lanzarote: Orzola, los Caletones y la Vereda del Jable.

Paseo 8 por el Norte de Lanzarote: Orzola, los Caletones y la Vereda del Jable.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

Orzola, además de ser conocida principalmente por ser el puerto de partida de los barcos que llegan a la isla de La Graciosa, tiene en su entorno una serie de espectaculares calas de arena blanca que son conocidas popularmente como los caletones.

La carretera de acceso a Orzola, a partir de Arrieta, atraviesa el malpaís de la Corona, una zona completamente cubierta de placas volcánicas procedentes de la lava que vertió dicho volcán hace veintitantos mil años.

Milagrosamente y ya cerca del final de la carretera, aparecen unas pequeñas zonas libres de lava con una arena especialmente blanca que junto con los tonos azulados y verdes del agua y el negro de las piedras volcánicas crean unos contrastes muy agradables.

Reomiendo hacer esta ruta un día entre semana ya que los caletones son el destino de muchos canarios para pasar los fines de semana porque permiten combinar el baño con la pesca o con un asadero.

Iniciamos el recorrido en la primera de ellas, Las Cocinitas, llamada así por las numerosas “cocinitas” de piedras volcánicas hechas para guarecerse de viento. Está exactamente a 7 km de Punta Mujeres y a la izquierda de la carretera, 100 metros antes de llegar, hay un pequeño parking donde dejamos el coche.

En los mapas figura como La Caleta lo que provoca algunas confusiones en las descripciones. En estas calas lo complicado suele ser el acceso al agua para bañarse y ésta lo tiene, por lo que es una buena opción para refrescarse a la vuelta.

Siguiendo la línea de costa pasamos por otros tres caletones, la playa de Punta Prieta que en google figura como parte de Las Cocinitas, la Caleta del Mojón y la Caleta del Mojón Blanco o Caleta del Mero, antes de llegar al más grande de todos que por eso se llama Caletón Blanco.

La Caleta del Mero es de las más bonitas, tiene acceso al agua y pidiendo permiso al Cabildo creo que se puede acampar. En las «cazuelas» que pueblan Las Cocinitas es frecuente la práctica del nudismo.

El Caletón Blanco, de arena un poco más amarilla, es, debido a las Charcas de la Novia y de la Laja que le rodean creando unas piscinas poco profundas aún con marea alta, un sitio ideal para ir con niños por lo que suele estar bastante concurrido.

Al fondo del Caletón cogemos un cuidado camino practicado en la lava que nos lleva en paralelo a las charcas de aguas de aguas turquesas al pequeño barrio del Charco de la Pared con una playita que da acceso a la Charca de la Laja.

Por fin tras pasar unas salinas abandonadas llegamos al puerto de Orzola que cuenta con un pequeño pantalán y el embarcadero para las dos compañias que hacen la ruta a la Graciosa.

Continuamos por la línea de costa siguiendo un sendero poco definido y tras pasar por unas rústicas casetas hechas con piedra volcánica, llegamos al final del recorrido de ida, la playa de La Cantería, para mí la más bonita de la isla cuando tiene arena.

La pega es que es una playa de fuerte oleaje sólo idónea para la práctica del Surf. No es recomendable para el baño debido a las corrientes.

Desde este punto contemplamos Punta Fariones que es el extremo norte de la isla y el punto en el que al rebasarlo los barcos pasan al Río que es la lengua de mar que separa Lanzarote de La Graciosa.

Iniciamos la vuelta a Las Cocinitas siguiendo la pista que sale de la playa hasta llegar a la depuradora de Orzola donde, en lugar de girar hacia el pueblo, seguimos de frente por una pista que sigue una torrentera hasta el caserío de las Tabaibitas donde cruzamos la carretera.

Al pasar la carretera pasamos por 2 ó 3 edificios hasta llegar a una especie de granja donde nos encontramos de frente dos perros que indican que evidentemente por esa pista no se puede seguir. Frente a los perros si miras a la izquierda ves el inicio de la senda a unos metros.

Esto ocurre porque el inicio de la Vereda del Jable arranca en una zona que parece un vertedero, parece que no se quiera que pase la gente, y hay que fijarse bien para seguir. Yo seguí el track aportado por el senderista local fcojimcab

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/orzola-caleta-del-mojon-blanco-vereda-del-jable-orzola-14022020-46648740 y no tuve problemas.

La vereda del Jable es un pequeño sendero que llega hasta la costa atravesando el solitario paisaje de las cenizas volcánicas del malpaís de la Corona. No tiene pérdida porque sólo se puede seguir hacia delante hasta desembocar en uno de los aparcamiento que hay en la carretera.

Desde ese parking, a la altura de la Caleta del Mero, pasamos la carretera hasta recuperar la senda de la costa y dirigiéndonos a la derecha regresamos a las Cocinitas donde hemos dejado el coche.

Track de wikiloc.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-norte-8-orzola-sus-caletones-y-la-vereda-del-jable-60583847

Galería de Imágenes.

Parking de Las Cocinitas
Acceso a las Cocinitas
«Cazuelas» de las Cocinitas
Las Cocinitas acceso al mar
Caleta del Mero
Hacia Orzola con Fariones al fondo
Caletónn Blanco
Camino hacia Orzola al fondo a la izquierda del Caletón Blanco
Inicio del Camino
Caletón Blanco desde el camino a Orzola
Charcas
Charcas de la Vieja
Camino a Orzola
Orzola
Charco de la Pared
Zona de salinas abandonadas para llegar al puerto
Puerto de Orzola
Camino a la Cantería tras pasar el puerto.
Chiringuitos
Punta Fariones donde los barcos viran a babor para llegar a La Graciosa
Playa de la Cantería
La Catedral al lado de la Cantería
Hacia el barrio de Las Tabaibitas.
Vereda del Jable
Final de la Vereda del jable.

Deja una respuesta