Cambiar la página de inicio.
Después de haber tomado la decisión de usar un tema que me permitía personalizar diferente para ordenador y móvil, me tocaba decidirme sobre cómo quería que fuese la primera página del blog.
Después de haber tomado la decisión de usar un tema que me permitía personalizar diferente para ordenador y móvil, me tocaba decidirme sobre cómo quería que fuese la primera página del blog.
Hoy en día todos y todas utilizamos el móvil para leer contenidos y con los blogs no iba a ser distinto, así que más vale que se vea bien. Esto me llevó a cambiar el tema que había elegido y a parar otra vez.
Un gran autor de novela negra, pero de novela negra de verdad, dura y con pocas concesiones. Como digo en el título, a mí me gusta leer sus novelas, pero es muy posible que no a todo el mundo le gusten.
Cuando comienzas a crear entradas hay una serie de cosas que conviene tener en cuenta que yo no sabía y tuve que aprender sobre la marcha.
Casi todos los blog tienen como norma presentar las entradas en orden cronológico decreciente, con la idea de tener como primera entrada la más reciente. A mí eso no me interesaba y empecé a conocer los plugins.
Lo que en blogger llamábamos plantilla, en Wordpress se denomina Tema. Es necesario detenerse un tiempo pensando cuál nos conviene. Y hay otras cosas a tener en cuenta.
Aunque leyendo los tutoriales por encima me parecía muy complicado, siguiéndolos paso a paso conseguí crear un entorno de pruebas en local, no sin algunos problemas.
Tras ver que era capaz de generar algún contenido, decidí investigar las mejoras que aportaba Wordpress y llegué a la conclusión de que merecía la pena cambiar.
Además de dar unas pinceladas sobre cómo hacer un blog con Blogger, os adjunto referencias para aprender que me han sido muy útiles.
En otra de esas búsquedas en las que no sabes de dónde vienes y nunca sabrás cómo llegaste ahí, encontré una recomendación de leer a Élmer Mendoza y las historias de su detective “Zurdo Mendieta”. Leí que su primer libro de la serie (Balas de Plata) obtuvo en 2007 un premio ,Tusquets Editores de Novela, con un jurado en el que intervenían nada menos que Juan Marsé y Almudena Grandes. Con una recomendación como esa me decidí a leerlo.