En este momento estás viendo Paseo por Urdaibai : de San kristobal a Mundaka

Paseo por Urdaibai : de San kristobal a Mundaka

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Esta vez el paseo es por la margen izquierda de Urdaibai, de San Kristábal a Mundaka y vuelta en tren. Es igual de espectacular que el de la otra margen de Laga a Laida pero atraviesa zonas más pobladas.

A San Kristóbal se puede ir en coche o en tren, nosotros fuimos en coche y la vuelta la hicimos en el tren aunque yo recomendaría dejar el coche en Gernika, ir en tren a San Kristóbal y desde ahí ir andando hasta Mundaka (o hasta Bermeo si se aguanta) y vuelta en euskotren a Gernika.

Recorrido por la margen izquierda de Urdaibai

Se inicia el camino con una pequeña subida, que ya nos permite contemplar las marismas de Urdaibai, hasta llegar a la Torre Madariaga que acoge la Ekoetxea Urdaibai, el Centro de la Biodiversidad de Euskadi y cuya visita es recomendable.

Al poco tiempo nos topamos con una reconstrucción de los parrales de txakolí típicos de la zona en siglos pasados tal como explica el panel informativo existente.

Tras pasar por un curioso gaztetxe muy originalmente decorado llegamos a la playa de San Antonio y después de bordear las instalaciones de las colonias de la bbk desembocamos en las campas de Sukarrieta.

Por un bonito paseo bordeando la mar atravesamos la zona donde se ubicaba el primitivo puerto de Portuondo testigo de la presencia romana en la zona para desviarnos un poco hacia el interior y pasar por el famoso cementerio de Sukarrieta.

Famoso porque en él está enterrado el fundador del PNV, Sabino Arana, y por la rocambolesca historia de sus restos, que fueran extraídos antes de que llegaran los franquistas a la zona para preservarlos y después, en 1989, restituidos.

Poco después, tras una corta pero fuerte subida llegamos al camping de Portuondo que cuenta con una zona de restauración muy apreciada y una terraza espectacular por sus vistas sobre Urdaibai, justo enfrente de Laida en la otra orilla.

Y así llegamos a una de la localidades más bonitas de la costa bizkaina, Mundaka, famosa mundialmente ahora por su ola de izquierdas, pero ya muy apreciada desde antes por ser uno de los puntos de veraneo más importantes y exclusivos y por sus famosos Aratustes en época de carnavales.

Nosotros nos detuvimos en la ermita de Santa Catalina pero se puede continuar el paseo hasta Bermeo donde también se puede coger el tren de vuelta a San Kristóbal.

Track de wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/paseo-por-urdaibai-de-san-kristobal-a-mundaka-155495782

Galería de Imágenes

Tras la cuesta inicial comienzan las vistas de la marisma
Hotel Ontxene
Torre Madariaga
Emparrado antiguo
Vistas de la desembocadura de la ria
Gaztetxe
Playa San Antonio
Sukarrieta
Camino a Portuondo
Cementerio de Sukarrieta
Camping de Portuondo
Terraza del restaurante
Entrada a Mundaka
Ola de Mundaka
Puerto
Puerto
Ermita Santa Catalina con Ogoño al fondo en la otra margen.

Deja una respuesta